¿Qué es la adicción a las compras?

Adicción a las compras u oniomanía: ¿qué riesgos y efectos tiene, y cómo dejarla?

Comprar es una actividad necesaria para nuestra vida diaria. Sin embargo, cuando se hace de manera incontrolada es posible que nos encontremos ante una adicción a las compras.

Esta dependencia puede resultar altamente dañina tanto para el adicto como para su entorno, por ello es importante detectarla a tiempo para evitar todas las consecuencias negativas que conlleva. 

¿Quieres saber cómo hacerlo?

En este post te explicamos cuáles son los síntomas, las consecuencias y el tratamiento de la oniomanía para que puedas actuar ante ella.

¿Qué es la adicción a las compras u oniomanía?


La adicción a las compras consiste en la compra compulsiva por parte de la persona adicta, que pierde el control sobre su comportamiento a la hora de adquirir por impulso productos que normalmente no necesita.

Como en todas las adicciones comportamentales, el comprador compulsivo no sufre una dependencia de una sustancia tóxica, sino de una actividad que le genera un falso bienestar momentáneo que solo se produce al reincidir.

En este caso, el comportamiento consiste en la compra impulsiva con la única finalidad de sentir esa felicidad efímera

Un comportamiento que puede detectarse de manera temprana si sabemos cuáles son los posibles síntomas en los que nos debemos fijar.

Síntomas de adicción a las compras


En un principio, la oniomanía puede pasar fácilmente desapercibida en una sociedad de consumo como la nuestra, en la que comprar de manera habitual es algo común y aceptado.

La posibilidad de comprar online es, además, un obstáculo añadido a la hora de detectar la adicción a las compras, ya que el adicto puede hacerlo desde cualquier lugar sin ser visto.

Sin embargo, en su adicción, las personas compradoras compulsivas alteran su comportamiento habitual y pueden darnos pistas de la existencia del problema.

Estos son algunos de los síntomas de la adicción a las compras:

1. Necesidad o deseo incontrolable de comprar

La sensación de bienestar llega como consecuencia de la acción de comprar, independientemente del producto del que se trate.

El comprador compulsivo siente la necesidad irrefrenable de adquirirlo para obtener la recompensa inmediata derivada de la compra, y a menudo acumula muchos artículos similares que suele no llegar a estrenar.

2. Ansiedad cuando no le es posible comprar

A través del consumo, el comprador compulsivo se evade de la realidad y alivia su ansiedad. 

Sin embargo, cada vez necesitará comprar más para lograr ese mismo efecto y sufrirá una ansiedad mayor en los momentos en que esto no sea posible.

3. Insatisfacción y culpabilidad después de la compra

Una vez pasado el placer pasajero derivado del consumo, el adicto experimenta de nuevo la sensación de vacío de la que quería escapar al comprar y, además, se siente culpable por no ser capaz de controlar su comportamiento.

4. Incapacidad de moderar sus hábitos de consumo

El comprador compulsivo puede ver claramente los efectos negativos de su comportamiento.

Sin embargo, lejos de poder tomar acción, se convierte en un espectador incapaz de cambiar su actitud ante las consecuencias económicas, familiares y emocionales de su adicción.

5. Irritabilidad y cambios de humor

El estado de ánimo del adicto varía enormemente entre los momentos de ansiedad y consumo.

A estas alteraciones hay que añadir también la irritabilidad, que suele aparecer al intentar controlar su comportamiento con el fin de evitar las compras.

Causas de la adicción a las compras

Síntomas y causas de adicción a las compras

La adicción a las compras no aparece como una simple consecuencia del gusto por comprar, sino que surge como respuesta a problemas anteriores de la persona que la sufre.

¿Qué factores personales pueden acabar generando una tendencia a las compras compulsivas? 

1. Fijación por la apariencia física

La importancia de la imagen en la sociedad no deja de aumentar, en parte debido a la influencia de las redes sociales. 

Cumplir con las exigencias de una determinada apariencia puede generar en algunas personas una adicción a la compra de productos que las ayuden a conseguir el aspecto deseado.

2. Baja autoestima

La búsqueda de la validación de los demás es un sistema utilizado por personas con un pobre concepto de sí mismas para mejorar su autoestima.

Esta autoconcepción positiva es ficticia y desaparece al no contar con el reconocimiento ajeno. Así,  quien compra de manera compulsiva en busca de aceptación puede llegar a perder el control sobre su comportamiento.

3. Vacíos o carencias afectivas

El momento de ir de tiendas o de navegar por Internet en busca de productos que comprar puede generar en el adicto un sentimiento de control sobre ese aspecto concreto de su vida.

Durante ese momento, puede evadirse de otros problemas o emociones que le estén causando sufrimiento.

4. Ausencia de límites

Establecer límites durante la infancia y la adolescencia permite, entre otras cosas, mejorar la gestión de la impaciencia y de la frustración. 

Una persona que ha crecido sin estos límites y que ha visto siempre cumplidos sus deseos de manera inmediata normaliza la satisfacción instantánea de sus impulsos.

Consecuencias de las compras compulsivas


La pérdida de control sobre las compras tiene numerosos efectos negativos sobre la vida del comprador compulsivo y sobre la de las personas de su entorno.

¿Cuáles son las consecuencias de la adicción a las compras?

1. Problemas económicos

Una de las consecuencias derivadas del consumo impulsivo sin control es el gasto que genera.

El adicto a las compras empieza entonces a acumular deudas o a solicitar préstamos a su entorno.

2. Deterioro de las relaciones familiares

Con el avance de la adicción aumenta el gasto y los problemas económicos empiezan a afectar también a la familia del adicto y a su relación con él.

3. Alteraciones emocionales

La persona adicta a las compras vive en una alteración constante de sus emociones, dependiendo de la fase en la que se encuentre y de los impedimentos que encuentre para comprar.

4. Problemas académicos o laborales

El adicto antepone su necesidad de comprar a cualquier otro aspecto de su vida, y para hacerlo deja de dedicar su tiempo a las actividades a las que antes lo destinaba.

El ocio y la trayectoria académica o laboral suelen resentirse como consecuencia de su adicción.

Tratamiento para la adicción a las compras


Como sucede con todas las adicciones, una vez detectado el problema, la mejor manera de abordarlo es siempre a través de terapia psicológica.

Mediante sesiones individuales y grupales con un equipo terapéutico profesional, tanto la persona adicta como su entorno podrán recibir entonces el acompañamiento que necesitan para superar la adicción.

Queremos incidir en la importancia del cuidado de las personas que se han volcado en la ayuda al adicto. Solo así podrán prevenirse o tratarse posibles situaciones de codependencia que pongan en riesgo el bienestar de los cuidadores.

La terapia psicológica adecuada permite al comprador compulsivo y a su círculo más cercano volver a la normalidad y recuperar la vida que tenían antes de la aparición de la adicción.

Conclusión

Tal y como decíamos antes, la adicción a las compras puede camuflarse fácilmente dentro de la vorágine de consumo de la sociedad actual y pasar desapercibida tanto para el adicto como para su entorno.

De no detectarse los síntomas en la primera fase del desarrollo de la adicción, es fácil que esta no se haga evidente hasta la aparición de sus consecuencias.

Para evitar llegar a este punto y poder tratar la adicción a las compras de manera más rápida y eficaz es importante detectarla lo antes posible.

Por eso, si has observado en ti mismo o en alguien cercano alguno de los síntomas que te hemos descrito en este artículo, es vital que acudas cuanto antes a un profesional especializado en el tratamiento de adicciones.

¿Podemos ayudarte a detectar o a superar la adicción a las compras?

¿Crees que puedes estar ante un caso de adicción a las compras? Contacta con nosotros, sal de dudas y da el primer paso hacia la recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba

Primera visita gratuita

Dona el primer pas per recuperar la teva vida