Craving Girona - Blog - Que es la adiccion y como superarla

¿Qué es una adicción, por qué se produce y cómo superarla?

Cuando hablamos de adicción, hablamos de una enfermedad grave, crónica y que avanza de manera progresiva, pudiendo llegar a ser mortal si quien la padece no recibe tratamiento por un equipo multidisciplinar.

Por eso, es muy importante entender esta patología, identificar sus síntomas y reconocer que se está padeciendo para pedir ayuda.

¿Qué es una adicción?


La adicción es una enfermedad neurológica que altera el funcionamiento y la estructura del cerebro. Se caracteriza por la pérdida de control en la toma de decisiones y el impulso incontrolable que tiene una persona de consumir una droga o de realizar una conducta concreta para sentir un falso bienestar o aliviar un malestar.

Aunque no todas las personas que consumen son enfermos, muchas de ellas sí lo hacen y transforman este hábito en abuso.

Es decir; aunque solemos hablar de adicciones a las drogas o a comportamientos, en realidad, aquello a lo que se vuelve adicto el enfermo es la recompensa o alivio que siente al tomar la droga o realizar el comportamiento en cuestión.

¿Cuáles son las características y las consecuencias de la adicción?


Características de la adicción

Existen ciertas señales que caracterizan y acompañan a la adicción.

Tolerancia

Las drogas o la conducta adictiva no alivian en realidad. La sensación de alivio se produce porque los síntomas de la carencia desaparecen.

Dependencia

Una vez se desarrolla la dependencia, el malestar y la necesidad de aliviarlo serán tan grandes y se darán con tanta frecuencia que conseguir droga o llevar a cabo el comportamiento pasará a ser la prioridad del adicto, cuando no su única motivación.

Pérdida de control

El resultado es la pérdida total de control de su vida, lo que le llevará a descuidarse a sí mismo y todo aquello que le compete: salud, horarios, alimentación, sueño, relaciones, trabajo, aficiones, etc.

Problemas de conducta

Incluso cuando las nefastas consecuencias del consumo se hagan evidentes, el enfermo buscará la manera de seguir llevándolas a cabo. Para conseguirlo, no solo será capaz de manipular y mentir a los demás; también se engañará a sí mismo negando que tiene un problema o buscando falsas excusas que justifiquen sus malos hábitos.

Deterioro de la salud física, psíquica y de las relaciones con su entorno

Por todo ello, la adicción no solo perjudica física, psicológica y emocionalmente al enfermo; también arruina su vida y la de las personas de su entorno, con las que a menudo tendrá conflictos.

De hecho, la preocupación y el intento de ayudar al adicto puede desencadenar en  problemas de codependencia o coadicción  de la pareja, familiar o amigo más cercano.

Tipos de adicciones


Ya hemos visto que la adicción se desarrolla en torno a drogas y también a comportamientos.

De ahí, que habitualmente se clasifiquen en:

Adicciones a sustancias

Con sustancias nos referimos a drogas legales e ilegales con diferentes efectos y usos, además de distinto potencial adictivo y letalidad: tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, heroína, drogas de diseño, benzodiacepinas, ketamina, etc.

Adicciones comportamentales

En cuanto a las adicciones comportamentales, algunos ejemplos son la adicción al sexo, al trabajo, al deporte, al juego, a la tecnología, a la comida o a las compras.

Nadie se vuelve adicto exactamente a esas sustancias o comportamientos, sino al estado al que te llevan: el conocido popularmente como “colocón”.

Por eso, aunque cada sustancia y actividad conlleva algunas consecuencias y problemas específicos; todas las adicciones tienen un impacto similar en la salud, en la vida y en las personas cercanas al enfermo.

De hecho, a menudo sucede que una misma persona puede ser adicta a una o más sustancias o a  la vez, o incluso puede sustituir una sustancia o actividad por otra que también le generará dependencia.

No olvidemos que, pese a distinguir entre tipos de adicciones, en realidad hablamos de la misma enfermedad en todo momento.

¿Qué provoca la adicción?


Los motivos que llevan a alguien a desarrollar una adicción son biopsicosociales, es decir, que pueden ser por cuestiones biológicas, psicológicas y sociales.

Más que de causas concretas, podríamos hablar de factores que favorecen que la enfermedad aparezca.

Estos factores comprenden desde una predisposición genética a un entorno familiar y social desfavorecido; pasando por la personalidad, características psicológicas, problemas emocionales o momento vital concreto de una persona. Este tipo de patología sucede cuando la persona padece una o varias adicciones y un trastorno psicótico o mental de forma simultánea.

Sin embargo, ni la existencia de todos estos factores garantiza que se vaya a sufrir una adicción ni el hecho de no cumplir con ninguno de ellos nos libra de llegar a padecerla.

La enfermedad de la adicción se da en hombres y mujeres de todas las edades, culturas, razas, nivel económico y clase social.

¿Cuándo se considera que una persona es adicta?


 Consumir drogas de manera más o menos habitual o tener un hábito potencialmente adictivo no es sinónimo de adicción.

¿Qué implica el consumo de sustancias?

En el caso de las drogas, pueden tomarse buscando diferentes fines: recreo, relajación, estimulación, evasión o, simplemente, experimentar con ellas.

En cualquiera de estos casos, no tienen por qué existir la necesidad y el malestar propios de la adicción ni un consumo impulsivo y descontrolado.

Esto no significa que dejen de ser un peligro, ya que son sustancias tóxicas que provocan cambios en el cerebro y alteran nuestra conducta, conciencia y facultades físicas. Algunas incluso pueden tener consecuencias fatales la primera vez que se toman, especialmente en dosis altas.

Hábitos o conductas que son cotidianos o no…

Hay hábitos que son completamente normales e incluso imprescindibles cuando no existe la enfermedad, por lo que es más difícil identificar cuándo se están convirtiendo en un problema.

Por ejemplo: existen la adicción al trabajo, al sexo, a la comida, a las compras… Pero es del todo natural y necesario trabajar, vivir nuestra sexualidad, comer y comprar.

Entonces, ¿cómo saber cuándo alguien está sufriendo un problema de adicción?

La respuesta hay que buscarla en los siguientes síntomas.

Síntomas de la adicción

  • El consumo de drogas o la realización del comportamiento ya no se hace por placer, sino por necesidad pura y dura.
  • Incapacidad para llevar una vida normal y sentirse bien sin tomar la droga o realizar una actividad de forma impulsiva, compulsiva y obsesiva.
  • El consumo o el comportamiento se llevan a cabo cada vez con más frecuencia.
  • Aparecen la ansiedad y la angustia cuando no se puede consumir una sustancia o realizar un comportamiento.
  • La droga o el comportamiento en cuestión ocupan el pensamiento de la persona a lo largo de todo el día.
  • Cambios de carácter y de humor.
  • Dificultad para controlar y expresar emociones de forma saludable.
  • Sentimientos de tristeza, frustración y culpabilidad.
  • Fracaso escolar o problemas en el trabajo.
  • Abandono de hábitos higiénicos y saludables.
  • La persona se engaña a sí misma y también miente a los demás para conseguir la droga o entregarse a su adicción comportamental. También tiene una percepción de la realidad distorsionada.
  • Existe un deterioro físico, mental, o ambos.
  • Aislamiento. Se pierden o se descuidan las relaciones familiares, de pareja o de amistad.
  • Abandono de intereses o aficiones que antes eran importantes para la persona.
  • Dificultad para divertirse o relacionarse con los demás sin la droga o el comportamiento de por medio.

Conclusión

La adicción es una enfermedad compleja y a menudo incomprendida con la que es muy difícil lidiar. Debemos hacer un esfuerzo por entender eso mismo; que es una enfermedad.

Los enfermos no tienen libertad real sobre sus actos y decisiones, ya que su patología les lleva a autoengañarse y justificarlos. Este es el motivo por el que a un adicto le cuesta tanto aceptar y pedir ayuda: niega su problema.

Sin embargo, es muy necesario que consigan esa ayuda poniéndose en manos de profesionales médicos especializados. Se puede salir de una adicción y vivir una vida plena.

Es tremendamente difícil hacerlo solo o con el único apoyo de personas cercanas bienintencionadas, pero sin la formación y el conocimiento necesarios.

Si te has sentido identificado con este artículo o te has dado cuenta de que alguien de tu entorno podría estar sufriendo una adicción, no lo dejes para luego y reserva ya una primera cita gratuita con nosotros.

Necesito hablar con un profesional de Craving

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba